Medir y gestionar el carbono: de la alarma global a la acción local
18 sept 2025
El último mapa global del carbono reveló un dato que no puede pasar desapercibido: la intervención humana ha liberado cerca del 24 % de las reservas naturales de carbono en suelos y vegetación, lo que equivale a 344.000 millones de toneladas de CO₂. Para dimensionarlo: esta pérdida es comparable a todas las emisiones fósiles acumuladas en los últimos 50 años. Se trata de una señal contundente de que la degradación de los ecosistemas no solo afecta la biodiversidad, sino que también acelera el cambio climático.
La noticia, difundida recientemente por Infobae a partir de la investigación publicada en Nature Reviews Earth & Environment, confirma algo que los especialistas vienen advirtiendo: la salud de los suelos es un factor clave en la lucha contra la crisis climática y en la sostenibilidad de la producción agroalimentaria. Cada tonelada de carbono que perdemos en la tierra significa menos fertilidad, menos resiliencia frente a eventos extremos y más gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Frente a este escenario, el sector agropecuario no solo está en el centro del problema, sino que también tiene la oportunidad de ser parte de la solución. Retener y volver a capturar carbono en el suelo ya no es únicamente una meta ambiental: es una apuesta estratégica que protege la productividad, mejora la rentabilidad y abre puertas en mercados cada vez más exigentes con la trazabilidad ambiental.
En Terratio trabajamos para transformar esta necesidad global en herramientas prácticas y accionables. Nuestra plataforma integra tecnología satelital, inteligencia artificial y metodologías científicas para ofrecer sistemas MRV (Medición, Reporte y Verificación) que permiten a productores y empresas conocer en detalle el carbono almacenado en sus campos, proyectar escenarios de manejo y acceder a certificaciones internacionales.
La crisis del carbono es también una oportunidad: quienes logren medir, gestionar y certificar sus flujos de carbono estarán mejor preparados para competir en un mundo donde la sostenibilidad dejó de ser opcional. Porque, como solemos decir, conocer tu carbono es conocer tu campo, y hoy es el momento de hacerlo con datos confiables y escalables.
Fuente: Infobae – Un nuevo mapa global del carbono reveló pérdidas críticas en bosques y suelos